Ayer mantuvo una reunión con la rectora Agustina Rodríguez Saá, en la sede de la institución académica. 

El intendente de la Villa de Merlo Miguel Angel Flores prometió que trabajará para que los comerciantes dedicados a la gastronomía ofrezcan precios especiales a los alumnos de la Universidad Nacional de los Comechingones. También adelantó que pedirá a los dueños de viviendas que hagan ofertas de alojamiento permanente para aquellos ingresantes que vengan de otras ciudades o pueblos.   Lo hizo ayer, en una reunión que mantuvo con la rectora organizadora Agustina Rodríguez Saá, en la sede de la UNLC, ubicada en la Casa del Poeta, en la esquina de Agüero y Sobremonte.

Otro tema de análisis en esa reunión fue el transporte: “Nosotros vamos a invitar a la Universidad Nacional de San Luis –que tiene la Facultad de Turismo y Urbanismo en Merlo– y a los institutos terciarios que dictan sus clases en la zona para acordar juntos un trayecto de colectivo urbano que pueda trasladar a los chicos a las distintas sedes”, dijo la secretaria Académica de la UNLC, María Clelia Odicino. 

El intendente, por su parte, aseguró que desarrollarán acciones junto con la Secretaría de Transporte de la Provincia. 

“Nosotros, además de lo estrictamente académico, queremos brindar información sobre alojamiento y transporte”, agregó Odicino, y adelantó que la institución académica tendrá una biblioteca “en la que ya estamos trabajando”.   Al salir de la reunión, el intendente recordó también que el Municipio se había comprometido, desde la designación de Rodríguez Saá como rectora organizadora en abril de 2016, a “contribuir para la puesta en marcha y el sostenimiento de la Universidad”.

La Universidad Nacional de los Comechingones recibió la aprobación de su estatuto a fines del año pasado y el 8 de mayo inicia el Curso Preparatorio Universitario (CPU), la antesala para abrir en agosto sus tres primeras carreras: Tecnicatura Universitaria en Gestión del Agua, Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Incendios Forestales y Tecnicatura Universitaria en Planificación y Ordenamiento Territorial.

“Si bien es una universidad de toda la región de los Comechingones, la sentimos como propia, como merlina. Así que estamos muy entusiasmados”, dijo “Rody” Flores.   

 Aciones de promoción

Además de los asuntos vinculados al inicio de clases, Flores y la Rectora hablaron sobre la promoción de la UNLC en la región. Entre otras cosas, surgió la posibilidad de asistir al Encuentro Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, en Villa María, del 26 al 28 de abril.

Ambos coincidieron en que esa localidad era una zona agroindustrial que se convirtió en una ciudad de aprendizaje desde la inauguración de la Universidad Nacional de Villa María, hace 12 años.  

Flores puso el ejemplo de la ciudad alemana de Heidelberg, un lugar que era netamente turístico y que se transformó en una ciudad turística y universitaria. Con esa visión, el jefe comunal contó que su administración trabaja para “articular acciones con el comercio local, fundamentalmente con el rubro gastronómico” para lograr que los locales otorguen “una especie de menú estudiantil para los alumnos que vengan de otras poblaciones y tengan que almorzar en Merlo”.