Entre la filosofía y los miedos, las presas y los cazadores. Todos convergen en un mismo vértice: los ritos. De eso trata la novela de la argentina Pola Oloixarac.

Una joven estudiante de filosofía acorrala a su viejo profesor por los pasillos de la facultad. Dos adolescentes encuentran en su deformidad física y moral un buen motivo para unirse. Una militante de izquierda escribe cartas a Mao. Y una teoría antropo-psico-política lo explica todo.

“El retrato (psico) lógico de los hechos (humanos) es el pensamiento (de la vergüenza ajena)”.

“La prosa de Oloixarac es el gran acontecimiento de la nueva narrativa argentina. Su novela es inolvidable, filosófica, salvaje y muy serena”, señala el escritor Ricardo Piglia.

“Las teorías salvajes» fue publicada en 2008 y ya fue traducida a diez idiomas. Es una novela punk que se hunde en la cibercultura, la filosofía y los videojuegos. Su nueva edición está a cargo de Literatura Random House.

“Me aman los amantes del vino, la filosofía y el jamón», confiesa la joven novelista que reparte su tiempo entre España y Argentina.

 

Foto: Denise Giovanelli