El evento se desarrollará el 12, 13 y 14 de noviembre y podrá visualizarse través de la página de Facebook: Programa Cultura y del sitio web www.culturasanluis.com. Durante la primera jornada se presentará contenido desarrollado por la Universidad Nacional de los Comechingones
En este evento, la UNLC estará presente con tres piezas audiovisuales referidas a la Editorial Universitaria, la Colección de Historia Natural de la Universidad Nacional de los Comechingones y el Taller de Estudios Regionales y Desarrollo Sostenible. Desde la organización comunicaron que los videos se estarán proyectando los tres días en el horario comprendido entre las 12,30 y 14 horas.
La primera jornada será este jueves a las 10:00, con la apertura a cargo de autoridades provinciales. Luego, se inaugurará la biblioteca digital, habrá un homenaje a Félix Máximo María y se desarrollará la primera intervención que tendrá el Ministerio de Educación.
Se presentarán destacados escritores, editoriales, librerías y artistas locales. También participarán representantes de distintas provincias argentinas y personalidades nacionales como María Luz Endere, María Florencia Freijo y Pacho O’ Donnell.
Por otra parte, se recitarán obras de destacados poetas que forman parte de la historia literaria de San Luis y se hará un homenaje a Polo Godoy Rojo a través del poema “El Maestro”. Además, se realizará el lanzamiento de la colección “Audiolibros” del nuevo sello editorial “Casa del Poeta”, habrá una intervención de Intercolegiales Culturales a través del taller Comunidad de Escritores y una galería virtual con obras que integran el patrimonio de la provincia.
Durante la primera jornada también se presentará contenido desarrollado por el municipio de la ciudad de San Luis, la Universidad Nacional de los Comechingones y la Junta de Historia de San Luis.
El evento contará con espacios denominados: “Ronda de poetas”, “Teatro leído” y la presentación de librerías y editoriales.
El primer día contará con la participación del grupo literario “Mano a mano con el libro” de San Francisco del Monte de Oro; la presentación de artistas que integran “Sueños del Arte”; y habrá espacios de difusión en vivo con responsables de casas culturales de la provincia, intendentes, entre otras autoridades provinciales.
La Feria Digital del Libro tendrá la participación de la provincia de La Pampa ý San Juan, y el cierre está previsto para las 19:00, con una entrevista a la abogada, licenciada en Antropología, magister en Estudios de Museos y Patrimonio y doctora en Arqueología, María Luz Endere.