En el marco de la participación de la UNLC en la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), este jueves 24 de junio a las 16:00 horas se realizará el Conversatorio virtual «¿Soberanía Alimentaria? Transiciones necesarias para la Sustentabilidad».

La UNLC viene sosteniendo un fuerte compromiso con la temática socio ambiental y, en esta oportunidad, lo hace promoviendo este espacio de reflexión acerca de la soberanía alimentaria, los modos de producir y distribuir los alimentos y los caminos posibles para alcanzar la sustentabilidad.

Desde la convicción de que este camino sólo es posible si se aborda de forma colectiva, integral y articulada, se realizará este conversatorio con profesionales y expertos de Latinoamérica cuyas perspectivas y prácticas en distintos ámbitos sociales nos permitirán abordar este debate desde diversas áreas de conocimiento y bajo una mirada que integre el cuidado del medio ambiente y los derechos humanos.

Nuestra Rectora, Mg. Agustina Rodríguez Saá, y Francisco Piñón, Secretario Ejecutivo de la RUC, brindarán las palabras de bienvenida a todas y todos los panelistas y participantes.

Moderará la actividad el Ing. Guillermo Mas, docente de la UNLC.

Participarán en el evento:

  • Inés Gazzano: Doctora en Recursos Naturales y Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba, España; Magister en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible de la Universidad Internacional de Andalucía e Ingeniera Agrónoma de la Universidad de la República de Uruguay. Docente e investigadora en Agroecología, integrante de diversas instituciones latinoamericanas vinculadas a la temática. Ha realizado aportes a las políticas públicas del Plan Nacional de Agroecología de Uruguay.
  • Sandra Clemente: Ingeniera Agrónoma (UBA), Especialista  en Agroecología (UNLAM), Magister en Control de Plagas y su Impacto Ambiental (UNSAM), Doctora de la Univ. de Bs As, Área Farmacognosia y Farmacobotánica (FFyB-FAUBA). Miembro fundador de la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE); y del Círculo Argentino de Agroecología. Comisión Gestión y comunicaciones (CirAA). Directora de la Diplomatura Universitaria en Agroecología con énfasis en zonas áridas y semiáridas de Argentina, de la Universidad Nacional de los Comechingones.
  • Marcos Ezequiel Filardi: Abogado especialista en derechos humanos y soberanía alimentaria, integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la UBA, de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red Calisas) y de otras asociaciones vinculadas a los derechos humanos alimentarios; asesor de la Dirección Nacional de Agroecología y facilitador del Museo del Hambre.
  • Luis Hinojosa Larco: Sociólogo y Politólogo, especialista en gestión social y finanzas populares, miembro del Programa Latinoamericano de Tierras y Director Ejecutivo del Fondo Ecuatoriano Populorum Progresio, desde donde se promueve el fortalecimiento de comunidades campesinas y urbanas marginales a través de programas de acceso a la tierra, transformación de la producción de alimentos sanos, acceso a los mercados y la conservación y uso inteligente de los recursos naturales. Preside varias instituciones de financiamiento para el desarrollo y de comercio justo.

Por último, contaremos con la presencia de Adrián Beling, Director de la Diplomatura Superior en Ecología Integral (DSEI), quien presentará la segunda edición de la misma.

La inscripción para participar del Conversatorio, está disponible desde el siguiente enlace:

https://www.eventbrite.co.uk/e/soberania-alimentaria-transiciones-necesarias-para-la-sustentabilidad-tickets-159454539821

Las y los esperamos!

Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, UNLC.