El día martes 24 de agosto se llevó a cabo la jornada de cierre del curso de capacitación “¿Cómo y para qué investigar? Una introducción a la actividad científica”. El curso, a cargo del Lic. Prof. Martín González Samartín, se desarrolló de manera virtual, con una carga horaria de 30 horas, y estuvo destinado a estudiantes avanzadas/os de las carreras de pregrado y grado que dicta la Universidad Nacional de los Comechingones.
La actividad contó con la participación de la Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Dra. María Clelia Guiñazú; el Director General del Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Producción, Ing. Juan Franco Todone; y el Director General del Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Gestión del Agua, Ing. Emiliano Colazo.
El curso se propuso como un recorrido en torno a preguntas tales como: ¿por qué investigar?, ¿qué significa investigar?, ¿qué cosa podemos investigar?, ¿cómo construir una pregunta de investigación?, ¿cómo construir un proyecto de investigación?, ¿qué necesito para construir el proyecto de investigación?, y ¿cuáles son las tareas para desarrollar la investigación?
En base a lo expresado, la jornada de cierre reunió a estudiantes de las Licenciaturas en Paleontología, en Ciencias Ambientales, en Ciencias de la Atmósfera y Meteorología Aplicada, y de la Tecnicatura en Planificación y Ordenamiento Territorial de la UNLC. Las y los estudiantes se encuentran en distintas etapas en sus respectivas carreras y compartieron problemáticas e inquietudes en virtud de las cuales trabajaron como parte del dictado del curso. De esta manera, pudieron transformar sus intereses en un posible ante proyecto de investigación. Se visibilizaron y abordaron, además, aquellos errores comunes y rectificaciones que surgen como parte de un proceso de estas características.
En muchos casos, se trató de un primer acercamiento a la práctica de la investigación científica. El objetivo de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado es continuar trabajando en iniciativas como la presente, que buscan promover las actitudes y vocaciones científicas en nuestras y nuestros estudiantes, para afrontar los desafíos que demanda nuestro tiempo.